
Muchas opiniones acerca del ‘colecho’. ¿Eres mamá por primera vez? Si es así, entonces comencemos por su significado: Colecho es la práctica en donde bebés o niños pequeños duermen con su mamá o ambos padres, puede ser en la misma cama, camas juntas o cuna y cama. Vas a escuchar muchas opiniones al respecto, algunas a favor y algunas otras en contra. La realidad es que tú eres quién toma la decisión, o bien, tú y tu pareja, y cualquiera que sea, es válida siempre y cuando se tomen algunas precauciones. Aquí te daremos algunos pros, contras y recomendaciones acerca de este controversial tema:
Algunas ventajas:
- Promueve la lactancia materna, y en general los cuidados que requiere el bebé, debido a la cercanía con su mamá.
- Fortalece el vínculo emocional y la crianza con apego, la conexión entre mamá-bebé y papá-bebé.
- El bebé se siente protegido y seguro, por lo que motiva a un nexo familiar más cercano.
- Debido a la cercanía, facilita que la mamá pueda conciliar el sueño durante las paradas nocturnas.
Algunas desventajas:
- Pérdida de intimidad entre la pareja, hay que tener en cuenta que es temporal, por eso es importante platicarlo y poner algún límite de tiempo.
- En caso de que el bebé duerma en la misma cama, se puede correr el riesgo de lastimarlo, aplastarlo o asfixiarlo con las almohadas o cobijas, sobre todo si los padres tienen el sueño muy pesado.
- De igual manera, el dormir en la misma cama, puede sobrecalentar al bebé, lo cual no es recomendable.
- Extender el periodo de colecho durante años, puede llevar al niño a ser sobreprotegido y dependiente de sus padres y posteriormente resulte difícil que duerma solo en su cuarto.
Recomendaciones para un colecho seguro:
- Dormir dentro de la misma habitación pero en superficies distintas, de esta manera, el bebé estará protegido y tú y tu pareja podrán descansar realmente. Lo ideal es tener cerca de la cama de los padres una cuna para el bebé.
- El bebé debe dormir boca arriba los primeros 12 meses de edad, sobre su espalda y en una superficie firme con las sábanas estiradas, sin almohadas u objetos que puedan obstruir su respiración.
- No abrigarlo en exceso, lo ideal es que la habitación se encuentre a una temperatura entre los 20 y 22°C.
- El dormir dentro de la misma habitación, sin compartir la cama, disminuye hasta en un 50% el riesgo de ‘muerte de cuna’ o Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) que ocurre durante el primer año de edad. La mayoría de los casos de SMSL se producen inesperadamente mientras los niños duermen, las causas son desconocidas, pero definitivamente tomar las medidas que hemos mencionado anteriormente ayudan a su prevención.