Home / MAMÁ Y PAPÁ  / El gran papel de los abuelos

El gran papel de los abuelos

Los límites no establecidos pueden llegar a desgastar la relación entre abuelos y papás, tanto en la educación como en el cuidado de los niños. Aquí las reglas básicas para lograr una relación positiva entre papás, abuelos y niños.

¿Cuál es la reacción de tus niños cuando les anuncias que irán a casa de sus abuelos? Seguramente su emoción es tal que lo celebran como si fuera un premio y quizá visitarlos sea una de sus actividades favoritas. ¿Por qué? Los roles de familia han cambiado con el paso del tiempo, lo que ha repercutido en el significado de los abuelos en la vida de nuestros hijos.

Cuando éramos niños, muchos de nosotros vivimos en hogares donde la convivencia con los abuelos era directa y su influencia en nuestra educación era mucho mayor, incluso siendo menos condescendientes y menos permisivos.

Con el auge de las familias nucleares (mamá, papá e hijos), los abuelos viven aparte y las visitas a sus hogares son mucho más espaciadas, lo que hace que estos encuentros sean mucho más entrañables, hasta convertirse en ocasiones especiales. Por otro lado, cuando los abuelos llegan a fungir como cuidadores, el fuerte vínculo emocional los hace mucho más flexibles e indulgentes con los nietos, a diferencia de los papás.

Su presencia benéfica

Además de que contar con ellos es una gran ayuda para los padres, su presencia en la educación y el desarrollo de los niños tiene diversos beneficios. Por ejemplo:

  • Promueven la unión familiar y son un punto de equilibrio en la relación entre los niños y sus papás.
  • Inculcan valores y transmiten el sentido de pertenencia a una familia.
  • Contribuyen al desapego de los hijos hacia sus padres. Cuando transitan por esta etapa, los abuelos pueden representar ese puente hacia una mayor autonomía.
  • Son portadores de buenos consejos.
  • Son compañeros de juego de nuestros hijos.
  • Brindan apoyo en las crisis familiares.

Sin embargo, como papás debemos estar conscientes de que la formación y educación de nuestros niños es responsabilidad directa de nosotros, y el lugar más propicio para esto es el interior de nuestro propio hogar, por lo que la educación que reciban de los abuelos debe ser únicamente complementaria.

Una relación sana entre abuelos y papás

Se trata de que los niños puedan obtener lo mejor de cada una de las partes para su sano y óptimo desarrollo. Una de las claves es procurar y cuidar el derecho de los abuelos a disfrutar a sus nietos, así como el derecho de los niños a disfrutar de sus abuelos. Tiene que ver con que pasen tiempos de calidad y con que exista una adecuada comunicación entre papás y abuelos.

Los límites no establecidos pueden llegar a desgastar la relación entre abuelos y papás, tanto en la educación como en el cuidado de los niños, así que esta actividad no debe significarles una responsabilidad impuesta ni una obligación.

Existen algunas reglas básicas para lograr que la convivencia entre papás, abuelos y niños sea de lo más positiva:

Definir papeles y límites

Es necesario tener muy bien establecidas las reglas a seguir mientras estén bajo su tutela, a fin de que los límites en su educación queden claros y no se contrapongan ni contradigan. Quizá los abuelos decidan ser condescendientes con los niños en su propia casa; de ser así, es muy importante que la diferencia esté claramente marcada.

No abusar de su apoyo

Hay que respetar su tiempo y sus horarios. La ayuda en el cuidado de los niños tiene que ser una decisión conjunta y no un hecho impuesto; de esta forma serán encuentros agradables que se disfruten.

Dar el ejemplo de una buena relación

Resulta primordial que papás y abuelos lleven una excelente comunicación, no discutir con ellos frente a los niños y respetar o tomar en cuenta sus puntos de vista relacionados con la educación de sus nietos.

Incluirlos en las actividades recreativas

Los abuelos son una parte muy importante en la vida de nuestros hijos y qué mejor que vincularlos con actividades lúdicas fuera de casa, al mismo tiempo que pueden transmitir su valiosa experiencia en diversas situaciones de la vida.

webmaster.olamedios23@gmail.com

Especialista en desarrollo infantil. Fundadora y Directora General de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI). www.sedi.edu.mx

Review overview
NO COMMENTS

POST A COMMENT