
Queremos que nunca vivas el dolor y la angustia por un hijo desaparecido o robado. Estos consejos pueden ser muy útiles para prevenirlo y reaccionar rápido.
Las cifras que el robo y la desaparición de infantes en México están arrojando son cada vez más preocupantes: se tienen registrados más de 6,500 casos de robo de niños y niñas, y 36,000 por desaparición de adolescentes, según datos de UNICEF y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Secretaría de Gobernación, así como del Registro Nacional de Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de la República (PGR).
El robo de infantes por parte del crimen organizado y también de particulares (que en realidad jurídicamente se le conoce como “Sustracción de un menor por una persona ajena” en el Código Penal de la Ciudad de México, pues la palabra “robo” sólo aplica para bienes muebles) es un problema que ha ido en aumento en los últimos años, sobre todo el de recién nacidos para fines tan diversos como adopciones ilegales en familias que no pueden procrear hijos, perpetrado por personas que, bajo el disfraz de enfermeras o médicos, los sustraen de los cuneros.
Otros fines del robo, tráfico y desaparición de menores son la explotación sexual, la pornografía infantil, la explotación laboral e incluso el tráfico de órganos. La mayoría de estos sucesos se presenta en niñas, niños y adolescentes que cursan la primaria y la secundaria.
La utilidad de Alerta AMBER México
Este sistema de advertencia temprana de robo o desaparición de menores se creó en 1996 en memoria de Amber Hagerman, una niña de nueve años que fue secuestrada mientras montaba bicicleta en Arlington, Texas. La pequeña fue brutalmente asesinada. Las emisoras del área de Dallas utilizaron el Sistema de Alerta de Emergencias (Emergency Alert System, EAS) para transmitir información rápidamente en casos de secuestro de niños.
Dichas emisoras comunicaron el concepto a las autoridades policíacas y así nació el primer programa de Alerta AMBER en Estados Unidos. El concepto en el cual se basa este programa es sencillo: cuando la policía notifique a los medios de comunicación el secuestro de un niño, el público televidente y radioescucha (hoy en día los usuarios de internet) recibirá una notificación a través de avisos emitidos con toda la información que esté disponible para que todo el mundo proporcione los ojos y oídos adicionales que aumenten la probabilidad de captura del secuestrador del niño, antes de que hayan transcurrido las primeras tres horas críticas (tiempo en el que el niño puede ser llevado a otro estado del país). El concepto de advertencia temprana, ahora denominado Alerta AMBER, se diseminó rápidamente a otros estados.
En mayo de 2012, el gobierno mexicano puso en funcionamiento el Programa Nacional Alerta AMBER México para la pronta localización de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal en territorio nacional. Con la puesta en marcha de este instrumento, México se convierte en el décimo país a nivel mundial y el primero en América Latina en adoptar el Programa Alerta AMBER.
Tú puedes seguir también a Alerta AMBER México para apoyar la búsqueda de niños robados y desaparecidos. La encuentras en redes sociales como Alerta AMBER México Oficial (@AlertaAmberMx) para compartir las alertas entre tus contactos y así aumentar las probabilidades de que alguna persona ubique dónde está el niño.
Descarga gratis la app de Alerta AMBER México para Apple y Android, a fin de que, en caso de robo o desaparición de un niño, puedas solicitar la activación de una alerta al personal calificado de este programa. Se pueden generar solicitudes desde cualquier estado de la República Mexicana.
¿Cómo prevenirlo?
- Nunca mandes a tu hijo solo a la tienda, la papelería o el supermercado, por más cerca que el lugar se encuentre.
- Enséñale que no debe hablar con extraños en la calle o en lugares públicos, ni aceptar dulces, juguetes o regalos.
- Si están en el parque o la plaza comercial, no te distraigas revisando el celular, ya que tu hijo puede alejarse y alguien llevárselo sin que te des cuenta.
- Al entregarlo o recogerlo de la escuela, fíjate muy bien que no los vaya siguiendo un auto o alguna persona extraña de manera insistente. De ser así, detente y pide ayuda o llama al 911 para buscar apoyo de la policía. Cuidado: es muy común que se los arrebaten a los abuelos.
- No se acerquen a autos sospechosos, mucho menos si tienen las puertas abiertas o van a baja velocidad.
- De preferencia camina con tus hijos en sentido contrario al tráfico de los coches.
- Los menores de 13 años no deben tener perfiles de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, ni usar Whatsapp. Si tu hijo lo tiene aunque apenas vaya en primaria, supervisa el uso de sus redes y las charlas que tenga en ellas hasta que sea mayor de edad, a fin de que no entre en contacto con personas que, a base de engaños amistosos, citan a los menores en algún lugar y pueden sustraerlos o dañarlos de muchas formas, como el abuso sexual.
¿Qué hacer en caso de robo o extravío?
- De inmediato hay que activar la Alerta AMBER México llamando al teléfono 01800 0085400, en el cual se reporta el extravío o robo de menores de 18 años.
- También puedes presentar personalmente la información del niño a la Procuraduría o Fiscalía General del Estado de la República donde vivas.
- No es necesario esperar 72 horas, como quizá puedan decirte las autoridades locales como la policía (incluso hay estados del país donde el robo de infantes no es considerado un delito). Si te dicen eso por ignorancia o desconocimiento, llama de inmediato al teléfono del punto anterior.
- Acude a Fevimtra (Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas) que depende de la PGR a nivel federal y quien se encarga de la alerta a nivel nacional. En la Ciudad de México se encuentra en Río Elba No. 17 Col. Cuauhtémoc.
- En cualquier caso, se recomienda que primero llames al teléfono de Alerta AMBER México a fin de que el niño ingrese a la plataforma y comience a buscársele por todo el país.
- Otra opción es llamar al 911 para que llegue una patrulla de la policía y posiblemente haga una persecución para recuperar al niño si el robo acaba de suceder minutos antes.
Es sumamente importante activar la alerta en las primeras horas de la desaparición, robo o secuestro del menor, pues en cuestión de poco tiempo pueden llevarlo a otro estado o incluso sacarlo del país. Entre más personas lo estén buscando en las primeras tres horas críticas, hay más probabilidades de encontrarlo rápido.
Documentos a la mano
Uno piensa que jamás le sucederá y por eso no se tienen reunidos estos elementos a la hora de activar la Alerta AMBER, pero es importante contar con ellos por cualquier cosa, de preferencia en una Cartilla de Identificación Infantil:
- Foto más reciente del niño o niña (no mayor a 6 meses)
- Color de ojos y cabello
- Señas particulares
- Tipo de sangre
- Peso y estatura
- 10 huellas digitales
- 2 o 3 cabellos arrancados de raíz (pegados con cinta adhesiva) para obtener el ADN o información genética
Fundación Nacional de Investigación de Niños Robados y Desaparecidos I.A.P.
Nace en 1997 como una necesidad de la sociedad civil ante la falta de un organismo especializado en la materia en los gobiernos estatales y el federal, para la búsqueda localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes en la República Mexicana.
Su misión es brindar apoyo y orientación legal y psicológica a las familias que han sufrido el robo, extravío o desaparición de algunos de sus hijos para orientarlos y lograr su recuperación. También busca contribuir en la construcción de una cultura de seguridad infantil a nivel nacional y el combate del crimen organizado que afecta a la niñez mexicana.
Si bien la fundación no es policía que pueda llevar a cabo detenciones o recuperación de menores (ya que hay un respeto a la autoridad y las tareas de sus cuerpos de seguridad), muchas de las recuperaciones se han dado a través de la información que recibe y transmite a las instancias competentes.
Esta fundación realiza una Campaña de Prevención del Delito contra el Robo y Desaparición de Menores en todo el país, principalmente en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades, así como iglesias, ONGs, embajadas, empresas y dependencias de gobierno.
La FNINRD brinda pláticas y conferencias de una hora de duración, sin ningún costo; los asistentes pueden adquirir la Cartilla de Identificación Infantil por una cuota de recuperación de 20 pesos. ¡La fundación puede ir al kínder o colegio de tus hijos! Han dado conferencias en más de 5,000 escuelas de México. Invítala y sus especialistas irán sin costo:
Facebook: Fundación Nacional de Investigación de Niños Robados y Desaparecidos I.A.P.
Twitter: @FNINRD_MX
Sitio web: www.ninosrobados.org.mx
Teléfonos: 5760 8979 y 6548 3709
Un reloj GPS para cuidar a tu hijo
Gracias a una empresa china y con tecnología de Estados Unidos conectada a un satélite, la fundación cuenta con este reloj que los niños llevan puesto:
- Te permite conocer la ubicación del menor en todo momento.
- Le programas una distancia máxima en que el pequeño puede alejarse de ti. Si la rebasa, el reloj accionará una alarma.
- Cuenta con un interfon para que te comuniques con el niño desde tu celular.
- Es resistente al agua y a los golpes.
- Cuota de recuperación para apoyar a la fundación: $1000 (mil pesos)