Home / Lactancia con biberón  / Higiene segura para biberones y tetinas

Higiene segura para biberones y tetinas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, la introducción de alimentos distintos a la leche a partir de esta edad y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. Sin embargo, hay situaciones en las que este ideal no puede cumplirse al pie de la letra, debido a condiciones médicas que impiden una lactancia materna, a deseos personales de no amamantar, a una lactancia mixta con leche materna y fórmula láctea, o al regreso de la mamá a la vida laboral fuera de casa.

Es justo por eso que una mamá puede necesitar auxiliares para alimentar a su bebé, por ejemplo, los biberones. Ya sea que se extraiga la leche materna o mediante fórmula, los biberones son utensilios que ayudan a dar leche (en bebés), agua y otros líquidos (en niños mayores de 6 meses), cuando el nivel de desarrollo psicomotor no es óptimo para beber en un vaso normal.

Diferencias entre lavar, desinfectar y esterilizar

Las condiciones de preparación, manipulación y limpieza de los biberones son primordiales para prevenir la contaminación microbiana que podría causar infecciones a nuestros pequeños, debido a que durante el primer año el sistema inmune del bebé es vulnerable y está fortaleciéndose.

Para la OMS, es muy importante que todos los utensilios usados para alimentar a los bebés, como biberones o tetinas, se limpien y esterilicen a conciencia. Por eso enumera algunas recomendaciones para los biberones y tetinas: lavarse las manos con agua y jabón, y secarlas bien antes de manipularlos. Además, los utensilios deben limpiarse bien, preferentemente con un cepillo especial para esto. Hay que lavar bien los rincones y zonas de difícil acceso.

Una vez limpios, la esterilización es otro proceso muy importante, ya que nos da la certeza de que los microorganismos patógenos que pudieran causar algún daño al bebé quedan inactivos. Este proceso puede realizarse con un aparato llamado esterilizador de biberones o con el método más tradicional de hervido en agua potable.

Como puedes ver, no es lo mismo lavar, desinfectar y esterilizar. Son tres conceptos distintos para tres funciones diferentes:

  • La limpieza elimina los restos de las superficies y se hace con agua y jabón.
  • La desinfección consiste en acabar con las bacterias a través de productos bactericidas o germicidas.
  • La esterilización destruye los microorganismos existentes y para ello se necesitan utensilios especializados o hervir en agua.

Para lavar los biberones y tetinas:

  1. Desmonta el biberón y la tetina.
  2. Limpia todas las piezas con un cepillo suave.
  3. Usa sólo un jabón suave y agua potable.

Sea cual sea el método de esterilización, es importante asegurarse de limpiar adecuadamente el biberón y sus partes antes del proceso.

Método tradicional para esterilizar en agua hirviendo:

  1. Separa el biberón y la tetina.
  2. En una olla de acero inoxidable, exclusiva para este proceso, hierve agua potable.
  3. Coloca todas las piezas en el agua hirviendo durante 5 minutos.
  4. Asegúrate de que las partes no se toquen entre sí ni con la superficie lateral de la olla. De esta forma evitarás deformaciones o posibles daños a los materiales.
  5. Si es necesario, limpia con el cepillo especial para lavado.
  6. Evita el uso de limpiadores antibacteriales o corrosivos, soluciones químicas o limpiadores concentrados, pues puede ser dañinos para la salud del bebé.

Con esterilizador:

  1. Desmonta el biberón y la tetina.
  2. Esteriliza todas las piezas siguiendo las instrucciones que encontrarás en el manual del producto.
  3. Apégate al tiempo marcado de esterilización, ya que si se abusa de este método, podrían deformarse las tetinas.

Existen muchos de estos productos que se adaptan a las necesidades de los padres y el bebé, lo que les permite elegir entre diferentes modelos y configuraciones para esterilizar fácil y eficazmente.

yany104@hotmail.com

Licenciada en Nutrición Humana, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana. Pasante de la Maestría en Rehabilitación Neurológica, con experiencia en nutrición infantil y su relación con el neurodesarrollo, vigilancia del crecimiento y desarrollo, ablactación y problemas de alimentación en niños. Mamá por primera vez de Natalie. yany104@hotmail.com Teléfono: 553430 8306

Review overview
NO COMMENTS

POST A COMMENT