Home / BEBÉ  / Nutrición para el cerebro de tu hijo

Nutrición para el cerebro de tu hijo

Lo que tu hijo come tiene un impacto fundamental en sus capacidades cognitivas. ¿Le estás dando los neuronutrientes que necesita cada día?

Los primeros cinco años de vida son la etapa con el mayor potencial de crecimiento y desarrollo cerebral, así como para las funciones intelectuales (memoria, lenguaje, aprendizaje), la visión, la audición y la motricidad. Inmediatamente después de nacer, el cerebro alcanza la máxima velocidad de crecimiento, de modo que a los 14 meses de edad llega a pesar 900 gramos, lo que representa el 80% de su peso definitivo.

El estado de nutrición es fundamental en el neurodesarrollo (o sea, la adquisición de funciones del sistema nervioso). Desde hace más de 50 años, diversos estudios han observado diferencias en el tamaño del cerebro según la alimentación: es más pequeño en los niños con desnutrición grave, en comparación con los que están bien nutridos.

Incluso las imágenes más recientes del cerebro, tomadas con equipos de alta tecnología, muestran diferencias en la forma y el tamaño de las neuronas, así como en la densidad de las redes neuronales. Los niños bien nutridos presentan neuronas más grandes y con más ramificaciones que aquellos con desnutrición intensa.

Por eso, una alimentación no adaptada a las necesidades del niño puede repercutir negativamente en los procesos cerebrales, provocando terribles consecuencias en todos los aspectos de su vida: rendimiento escolar, conducta, autoestima, desempeño laboral, equidad social y desarrollo pleno del potencial humano, por mencionar algunos.

Es tan evidente e importante la conexión entre los nutrimentos y el desarrollo cerebral que recientemente surgió el término “neuronutrición”, el cual hace alusión a su influencia en las capacidades psicomotoras e intelectuales.

Neuronutrientes que no pueden faltar

La leche materna es un súper alimento, ya que contiene todos los neuronutrientes en las cantidades adecuadas durante los primeros 6 meses de vida. Luego, si la lactancia se prolonga, la alimentación complementaria ayuda a que los requerimientos nutrimentales se cumplan al 100%.

En la etapa preescolar −y sobre todo en el primer año de vida− es crucial tener una alimentación correcta, es decir, completa, equilibrada, inocua (que no haga daño), adecuada, suficiente y variada. Para ello, tu hijo necesita recibir estos nutrientes necesarios para su desarrollo cognitivo:

Nutrimento ¿En qué ayuda? ¿Dónde obtenerlo? ¿Cuándo introducirlo a su dieta?
Ácido fólico  

División y multiplicación de las células cerebrales

 

Cierre del tubo neural, la estructura que da origen a la columna vertebral

 

 

 

Verduras

Cereales

Leguminosas (lenteja, frijol)

Carnes

Huevo

 

 

6 meses

7 meses

8 meses

8 meses

12 meses

 

Ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y omega 6)

 

Crecimiento rápido del cerebro

 

Componen las membranas neuronales y de la retina

 

Comunicación de una neurona a otra

 

Inmunidad neuronal

 

Verduras (brócoli, espinaca, col, calabaza)

Pescados grasos y mariscos

Frutos secos (nuez, almendra)

 

 

 

 

6 meses, si no hay problemas digestivos

 

12 meses

 

12 meses

 

 

 

 

Colina  

Crecimiento cerebral

 

Mielinización (protección de las neuronas con una capa de proteínas)

 

Producción de neurotransmisores (sustancias químicas que propician los impulsos nerviosos)

 

Desarrollo cognitivo

 

Col y brócoli

 

Hígado y pollo

 

Huevo

 

Pescado

6 meses, si no hay problemas gástricos

 

8 meses

 

12 meses

 

12 meses

 

Hierro  

Suministro de energía y oxígeno a las neuronas

 

Mielinización

 

 

 

 

Verduras

Cereales (arroz, amaranto, avena, maíz)

Hígado y carnes

 

6 meses

7 meses

8 meses

Selenio Formación de la sinapsis (momento preciso en que se transmite información entre neuronas)  

Verduras

Trigo

Frutos secos (nuez, piñón)

Pescado

Requesón

 

6 meses

7 meses, si no hay antecedentes de alergia
12 meses

12 meses

12 meses

Zinc  

Liberación de neurotransmisores

 

 

Hígado y carnes

 

Pescado

 

8 meses

 

12 meses


Los 10 alimentos con más neuronutrientes

  1. Aguacate
  2. Plátano
  3. Arándano
  4. Avena
  5. Brócoli
  6. Chía
  7. Col
  8. Frutos secos (almendra, cacahuate, nuez, pistache)
  9. Pescados azules (atún, salmón, trucha marina, sardina)
  10. Aceites vegetales (oliva, maíz)

 

yany104@hotmail.com

Licenciada en Nutrición Humana, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana. Pasante de la Maestría en Rehabilitación Neurológica, con experiencia en nutrición infantil y su relación con el neurodesarrollo, vigilancia del crecimiento y desarrollo, ablactación y problemas de alimentación en niños. Mamá por primera vez de Natalie. yany104@hotmail.com Teléfono: 553430 8306

Review overview
NO COMMENTS

POST A COMMENT