Home / BEBÉ  / ¡Primeras papillas! 10 tips para que le gusten

¡Primeras papillas! 10 tips para que le gusten

baby eating porridge

El proceso de introducir sólidos en su dieta requiere mucha paciencia para que tú y tu bebé se adapten a su nueva forma de comer. Prepárate para caritas graciosas y trompetillas ante los nuevos sabores en su vida.

La leche materna es el mejor alimento para un bebé en sus primeros 6 meses de vida, pero después de esta edad sus nutrimentos y calorías ya no serán suficientes para el crecimiento de tu hijo. Entre los 4 y 6 meses, su aparato digestivo comienza a prepararse para recibir y procesar alimentos distintos a la leche. Esto coincide con que mejora notablemente sus movimientos labiales y de mandíbula.

Identifica 4 señales de desarrollo de que está listo para sus primeras papillas:

  1. Sostiene la cabeza.
  2. Logra mantenerse sentado sin apoyo.
  3. Pide más leche después de terminar la toma.
  4. Chupa su mano o está molesto después de comer.

A esta transición de sólo leche a los primeros sólidos se le conoce como ablactación y es muy importante aprovecharla para inculcarle hábitos alimenticios que le ayudarán, de por vida, a mantenerse sano y en un peso adecuado.

La ablactación se inicia con consistencia de puré, luego con blandos y poco a poco sólidos. Hay mamás que prefieren empezar con trozos pequeños para que el bebé los ablande con las encías.

La Academia Mexicana de Pediatría recomienda comenzar la ablactación entre los 4 y 6 meses de edad. Sin embargo, cada bebé es diferente, así como su desarrollo; por eso, consulta a su pediatra sobre el momento más conveniente para complementar su alimentación.

6 alimentos nuevos

Frutas

Son un buen comienzo para el paladar de tu bebé: frutas suaves como el plátano y algunas hervidas como manzana, pera y durazno. Comienza haciéndolas totalmente puré y poco a poco cambiando su textura a trituradas. En jugos puedes ofrecerle naranja y manzana. La fresa debe esperar a que cumpla 12 meses porque se asocia con alergias alimentarias.

Verduras

Empieza por cocerlas y dárselas en forma de puré: calabaza, zanahoria, espinaca, papa, brócoli y camote. Ve quitando gradualmente la textura de puré y poco a poco dáselas trituradas y cortaditas.

Carne

Licuadas en forma de puré y a partir de los 9 o 10 meses en rebanadas pequeñas, como pollo, pavo y res. No le des pescado hasta que cumpla un año de edad, pues también se relaciona con alergias.

Leguminosas

Frijoles, lentejas y habas en forma de puré y gradualmente picadas o enteras, como vayas viendo que le gustan y las acepta.

Cereales

Arroz, maíz y avena son ideales para comenzar. Puedes hervirlos o en el mercado hay opciones reforzadas con nutrientes como hierro. Trigo, soya, cebada y centeno deben darse hasta después del primer cumpleaños porque son más pesados para la digestión del bebé y algunos contienen gluten.

Galletas, pan o bolillo

Dáselos después de los 9 meses en pequeños trozos que pueda tomar entre sus deditos, lo cual estimulará el agarre de pinza y el sentido del tacto. Modérate con sus carbohidratos para cuidar el peso de tu bebé.

10 tips para darle sólidos

  1. Tómalo con calma: es un proceso que toma tiempo, pero a su vez es sencillo. Quizá necesites ofrecerle el mismo alimento en 3 o 5 ocasiones distintas para que empiece a gustarle.
  2. Introduce un alimento a la vez y cada 3 días dale a probar uno nuevo.
  3. No obligues a tu bebé: si un alimento no le gusta, cámbialo y prueba otro día.
  4. Sirve porciones pequeñas en platos chicos. Recuerda que su estómago es del tamaño de su puño, así que no esperes que coma cual adulto.
  5. No añadas sal o azúcar a sus alimentos para no afectar su salud ni alterar su paladar.
  6. Déjalo usar las manos para sostener sus alimentos y explorarlos, olerlos, lamerlos y encontrar distintas formas de disfrutarlos.
  7. Ofrece distintos sabores y texturas, pues así obtendrá diferentes nutrimentos. Todos los días debes darle frutas y verduras.
  8. Opta por papillas caseras que son más baratas y fáciles de preparar.
  9. Poco a poco adapta a tu bebé al horario familiar de comidas, sentándolo con los demás en la mesa y sin otro distractor como la televisión o el teléfono celular.

Ten cuidado con alimentos que pueden causar alergias o intolerancias si los introduces antes del año de edad: cacahuate, chocolate, pescado, fresa, trigo y leche de vaca, entre otros.

 

contacto@mamaporprimeravez.com

Nos enfocamos en la transformación y el crecimiento personal que estás viviendo como Mamá por primera vez. TU BEBÉ ES Y SERÁ TU MEJOR MAESTRO

Review overview
NO COMMENTS

POST A COMMENT